top of page

Glosario Médico

Este glosario ha sido creado para ayudarte a entender mejor términos médicos comunes y condiciones de salud frecuentes en Puerto Rico. Aquí encontrarás explicaciones simples, en español claro, sobre enfermedades, síntomas, tratamientos y conceptos que puedes escuchar en tu visita al médico. Nuestro objetivo es que tengas más confianza y claridad al hablar de tu salud y tomar decisiones informadas sobre tu cuidado.

Hipertensión (Presión Alta)

La presión alta ocurre cuando la sangre fluye con demasiada fuerza por las arterias, lo que puede dañar el corazón y otros órganos. Es más común en personas con sobrepeso, que consumen mucha sal o que tienen mucho estrés. Para controlarla, es importante medirla regularmente, comer con menos sal y mantenerse físicamente activo.

Diabetes

Esta condición afecta la manera en que el cuerpo usa el azúcar en la sangre. El riesgo aumenta si hay sobrepeso, mala alimentación o antecedentes familiares. Se recomienda llevar una dieta balanceada, hacer ejercicio y tomar los medicamentos según indicación médica.

Enfermedad Crónica de los Riñones

Esta condición ocurre cuando los riñones no filtran bien la sangre y se acumulan desechos en el cuerpo. La diabetes y la presión alta son las principales causas. Para prevenir o controlar esta enfermedad, se debe tomar suficiente agua, reducir la sal y hacerse chequeos médicos.

Hiperlipidemia

Tener colesterol alto significa que hay mucha grasa en la sangre, lo que puede tapar las arterias y causar problemas del corazón. Esto puede pasar si se come mucha comida frita o grasa, y si no se hace ejercicio. Se recomienda comer más frutas y vegetales, y hacerse análisis de sangre regularmente.

Asma/COPD

Condiciones que dificultan la respiración y puede causar tos, silbidos en el pecho y falta de aire. Puede empeorar con el polvo, el humo, el frío o el ejercicio. Es importante evitar lo que lo desencadena y usar los inhaladores correctamente. 

Artritis

La artritis causa dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones, especialmente en las manos, rodillas o espalda. Afecta más a personas mayores o con trabajos físicos fuertes. Es importante mantenerse en movimiento con ejercicios suaves y controlar el peso.

Obesidad

La obesidad ocurre cuando se tiene un peso mayor al recomendado, lo cual puede afectar el corazón, los huesos y otras funciones del cuerpo. Puede ser causada por una mala alimentación, falta de actividad física o problemas emocionales. Comer con moderación, moverse más y recibir apoyo profesional puede ayudar a mejorar la salud.

Depresión

La depresión es más que estar triste; es sentirse sin ánimo, sin energía o sin ganas de vivir por mucho tiempo. Puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente si han pasado por situaciones difíciles. Hablar con un profesional de salud mental y recibir apoyo es clave para sentirse mejor.

Cáncer

El cáncer ocurre cuando ciertas células del cuerpo crecen sin control y pueden dañar órganos importantes. Factores de riesgo incluyen el historial familiar, el tabaquismo, la mala alimentación y la edad. Detectarlo a tiempo con chequeos médicos y pruebas de cernimiento puede salvar vidas.

Condiciones del Corazón

Estas incluyen enfermedades como insuficiencia cardíaca o arterias tapadas, que dificultan el trabajo del corazón. Fumar, tener colesterol alto, presión alta o no hacer ejercicio aumentan el riesgo. Llevar un estilo de vida saludable y seguir el tratamiento médico puede prevenir complicaciones.

Ansiedad

La ansiedad causa preocupación excesiva, nerviosismo o sensación de miedo constante. Puede empeorar con el estrés, la falta de sueño o problemas personales. Practicar la respiración profunda, mantener rutinas saludables y buscar apoyo profesional ayuda a manejarla.

Apnea del Sueño

Es un trastorno en el que la persona deja de respirar por momentos mientras duerme, lo que causa cansancio extremo durante el día. Es más común en personas con sobrepeso o con problemas en las vías respiratorias. Perder peso, usar una máquina CPAP y dormir de lado pueden mejorar los síntomas.

Fibromialgia

La fibromialgia causa dolor en todo el cuerpo, cansancio y problemas para dormir. Afecta más a mujeres y puede empeorar con el estrés o el mal descanso. Hacer ejercicios suaves, dormir bien y recibir apoyo emocional puede ayudar a manejarla.

Osteoporosis

Es una condición donde los huesos se vuelven débiles y se pueden romper con facilidad. Es más común en mujeres mayores y personas con baja ingesta de calcio o vitamina D. Se recomienda tomar suplementos si es necesario, hacer ejercicios con peso y evitar caídas.

Enfermedad del Hígado Graso

Es cuando se acumula grasa en el hígado, muchas veces sin síntomas al principio. Es común en personas con obesidad, diabetes o colesterol alto. Comer saludable, bajar de peso y evitar el alcohol puede prevenir complicaciones.

Gastritis Crónica

Es la inflamación del revestimiento del estómago, que puede causar dolor, acidez o náuseas. Puede deberse a infección por H. pylori, estrés o uso frecuente de ciertos medicamentos. Comer en horarios regulares, evitar comidas irritantes y seguir tratamiento médico ayuda a controlarla.

Hipotiroidismo

Esta condición ocurre cuando la tiroides trabaja lento y causa cansancio, aumento de peso y piel seca. Es más común en mujeres y puede ser hereditaria. Tomar la medicina recetada diariamente y hacerse chequeos regulares es esencial.

Eczema (Dermatitis Atópica)

Es una condición de la piel que provoca picazón, enrojecimiento y resequedad. Puede ser causada por alergias, estrés o irritantes como perfumes o jabones fuertes. Usar cremas humectantes y evitar los desencadenantes ayuda a mejorar la piel.

Reflujo Gastroesofágico (GERD)

Es cuando el ácido del estómago sube hacia el esófago, causando acidez y malestar. Es común en personas con sobrepeso o que comen comidas muy grasosas o ácidas. Comer porciones pequeñas, no acostarse justo después de comer y evitar ciertos alimentos ayuda mucho.

Migrañas

Son dolores de cabeza fuertes que pueden venir con náuseas, vómito o sensibilidad a la luz. Pueden ser provocadas por estrés, cambios hormonales o ciertos alimentos. Reconocer los factores que las desencadenan y tomar medicinas adecuadas puede reducir su frecuencia.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 by tanamahealthcare.

bottom of page